10.4.11

THE CRACK IN SEARCH OF.. (1989)










THE CRACK – IN SEARCH OF…  1989

Cuando hablamos de bandas punk, tirando para el lado del OI!, no podemos dejar de nombrar a THE CRACK. Si hay algo que hizo Mark Brennan de The Business a favor de la música, -además de tener su propia y excelente banda-  fue re-editar casi el 100% de las bandas punk de los 70’s y 80’s en su sello Captain OI!.
Se puede decir que fue un salvador de la escena, dando nuevos formatos a esas bandas que creíamos perdidas ya que su material no se conseguía o sus mejores obras quedaban plasmadas en cassettes en sótanos del Reino Unido.  Este disco lo conseguí gracias al señor Brennan y su extenso catálogo por correo.
Volviendo a la banda… The Crack nace en el año 81 con  Steve Jones (no confundir con el de Sex Pistols) en voces y guitarra y llegan a una cierta notoriedad al ganar la “Batalla de las bandas” que fue televisada en Inglaterra.
La praticularidad es que  sólo sacaron singles como “Don’t you ever let me down” y “Going Out”, hasta que en 1989 vio la luz In Search Of y, en mi opinión, es uno de los más finos exponentes del género.
Se puede decir que era una banda diferente con respecto a sus contemporáneos ya que era más melódica ,”popster” y con aires de Slade por asi decirlo. La obra abre con un “My world” que habla de la libertad  personal y el mundo en el cual elegimos vivir sin tener que aguantar las acusaciones de los demás. Esta temática se repite en la lírica de todo el album (como todo buen disco punk).
Rememorando el “Do it yourself”, seguimos con un “Take me away”: una pieza de 5 minutos con unos cambios de ritmo y momentos instrumentales espectaculares.
“You keep running” nos sorprende con un riff de guitarra que parece acelerar y sorprende con una caída en el tiempo a lo “The Police” mientras nos habla de la vida de un criminal que, a pesar de su carrera fugitiva ,sabe que va a caer. La banda, como todos los que no llegaron al estrellato y su vida pasa por la musica, supieron plasmar muy bien la vida “on the road” y las peripecias que todo músico tiene que pasar para mostrar al mundo su material. “Hard road” lo relata con lujo de detalles:  “Es una camino largo, duro y es el único que conocemos (…) hay que seguir mientras la gente lo pida (…) nunca nos arroidllamos ante nadie, durmiendo en una camioneta sucia”…..En este caso las palabras valen más que mil imágenes.
Llega uno de mis favoritos, “Don’t just sit there” retomando la temática del DIY. Este HIMNO, con baterias  interminables y melodías coreables que llegan al corazón, nos recuerda que si nos quedamos sentados nadie nos va a yudar y el cambio tiene que venir de nosotros. Siguen con más regrabaciones de sus singles, como “Don’t you ever let me down” y después incluyen excelentes temas como el hardrockero :  “The glory boys” (originalmente lanzado en formato 45” y era en el lado B donde la banda aparecía bajo el nombre de Gun Shy) , “Everybody’s dreaming” y “I’ll be there”.
El LP cierra con un tercer himno introduciéndonos en una melodia felíz que hasta nos da esa sensación de nostalgia por los buenos momentos vividos… The giddy house nos recuerda que hay que pasarla bien y que mientras más seamos … ¡mejor! Como todos los temas de esta alta banda, los cambios de ritmo están a la orden del día e incluso en un momento parece asomar “Pretty Vacant” de los Sex pistols antes del solo de guitarra para llevarnos al final del tema.
Denle una oportunidad a esta excelente y trabajadora banda que su unico deseo es darnos buena musica y no ser olvidados.


http://www.myspace.com/crackuk


2 comments:

  1. hola excelente el post de esta grandisima banda!!! por un largo tiempo he estado buscando sus letras y no he podido encontrarlas, tu sabes donde las puedo encontrar???
    bueno si lo sabes este es mi mail orgullo_antifa@hotmail.com
    se agredece obtener informacion de esta gran banda, esta muy bueno y completo tu blog, felicitaciones, saludos!!

    ReplyDelete
  2. gracias tres flechas! puedo conseguirte las letras!

    ReplyDelete