3.4.11

MICHAEL MONROE -SENSORY OVERDRIVE (2011)





MICHAEL MONROE – SENSORY OVERDRIVE

Después de un pequeño lapso de tiempo que me tomé para ver a ANTINOWHERE LEAGUE en SÃO PAULO volví de a poco con las reseñas.
En este caso elegí un disco recién salido del los helados hornos de Helsinki. Estoy hablando de la última producción de el gran Michael Monroe y su disco titulado “Sensory Overdrive”. 
La banda, integrada por su fiel amigo Sami Yaffa que lo viene acompañando desde principios de los 80’ con los Hanoi Rocks, Steve conte de los New York Dolls y la nueva adquisición llamada Ginger de los Wildhearts, tiene un sonido moderno, sólido y contundente. En este caso da pie a una obra que no puede negarse que fue concebida a finales de la primera década del 2000. El productor elegido en este caso fue Jack Douglas, que con su expericencia detrás de las consolas de Alice Cooper, Mountain, New York Dolls, Lennon, etc no tuvo problemas para encontrar un sonido perfecto para el multi-instrumentista Monroe.
El LP, como todos sus excelentes antecesores, larga con un ataque sonoro fiel al estilo del artista: “Trick of the wrist” ahonda en la temática del individuo que solía malgastar su vida y hoy alcanza el placer de disfrutar de las cosas más simples. Se puede escuchar un poco de saxofón de Monroe por el final del tema dando pie así a “78”. Este tema habla de un cierto crecimiento y custiona a la gente “rebelde” que, después de tanto quejarse, a la hora de hacer algo es siempre lo mismo: nada. Seguimos con el rápido “Got Blood” y la alegre y melódica “Superpowered Superfly” que curiosamente está compuesta en su totalidad por Ginger. El riff de “Modern Day Miracle”, muy simple y usado, me hace recordar a Space Cake de Peter y sus Testtubes, pero éste en vez de hablar de las hierbas alucinójenas nos recuerda que los tiempos pasados eran más sencillos y “mejores”, por lo menos para estos músicos.
El LP sigue, sin dar respiro alguno, con ritmos a toda velocidad y la armónica de Monroe resoplando rock por donde se lo mire hasta “All you need”: una oda a medio tiempo que como vemos sigue la tendencia lírica del disco. La canción remarca que es hora de reflexionar y ver que hay cosas más importantes que lo material, el trabajo y el dinero, contraponiéndolo al amor y la paz mental, como dice el tema “todo lo que ya tenés, es lo que necesitas”. Nos encontramos otra vez bajando el ritmo y también con el primer invitado especial del disco, que pone su dulce voz country-folk. Me estoy refiriendo a Lucinda Williams colaborando con unos coros bien arriba en “Gone baby Gone”, con una letra que nos invita a divertienos y a vivir la vida, acompañada de unos arreglos de guitarra bastante campiranos.
LLegamos a los dos últimos temas y “Center of your heart”, escrito por las dos guitarras de la banda – Ginger /Conte-  por lo menos al principio nos recuerda a los arreglos de Johnny Thunders con una mezcla de los Dead Boys. Llegamos al final! y es aquí donde aparece el segundo invitado que, en mi caso, es especial ya que Motorhead es una de mis bandas favoritas de todos los tiempos…. Obviamente estoy hablando de IAN FRASER KILMISTER o LEMMY, como más les guste. Un tema que es una locomotora de rock llamado “Debauchery as a fine Art” y habla del abuso sobre el cuerpo y el amor por el rock n’ roll. La idea de juntar a estos dos grandes fue genial..no estoy muy de acuerdo con las disposición de grabar al mismo tiempo las 2 voces ya que se pierde mucho una colaboración como la de Lemmy y su garganta. Creo que un verso cada uno hubiera estado mejor y se hubiera logrado algo más claro. Sin embargo el producto es bueno y cumple con lo que esperamos siempre de Michael Monroe: un disco de rock directo con letras espectaculares.
Haganase un favor: compren este disco y por supuesto todos los anteriores del Sr. Monroe ya sea como solista o en banda

2 comments:

  1. Qué capo que es este tipo, po' dió... acá en Posadas supongo que esta semana me llega el cd, increíble!
    Si querés pasarte por mi blog (www.larockola73.blogspot.com), posteé un recital de los Hanoi del año 2003, saludos!

    ReplyDelete