26.2.11

RAILWAY RAILWAY II (1985)







Bueno, seguimos con el heavy metal de los 80s…Este disco lo compré en una disquería del centro en la galería Boston -TIME MACHINE ROCK- atendida por  un gran fan del buen heavy y un amigo. Si quieren encontrar buen heavy metal y hard rock ¡vayan ahí!

RAILWAY- RAILWAY II           

Si hablamos de HEAVY METAL y en la misma oracion nombramos a Alemania, creo que hablamos del pais que sacó, además de Inglaterra, las mejores y más poderosas bandas del género: ACCEPT- WARLOCK- STEELER y, en un plano un poco menos conocido, TALON– BREAKER. Acá les traigo a RAILWAY, con su segundo LP “Railway II” que se podría decir estuvieron siempre en la cornisa del éxito pero nunca llegaron a lograr la difusión masiva que tuvieron otros. En el año 1977 en Munich se juntan estos cinco muchachos que todavía estaban en edad escolar y toman la excelente decisión de formar una banda. Liderados por su carsmático cantante Hasi Haslinger logran, en el año 81, grabar su primer EP autofinanciado “Just imagination” y en el año 83 Roadrunner les ofrece un contrato para grabar. Luego de su exitoso primer disco autotitulado ”Railway” sin perder tiempo sacan a relucir (en mi opinión) su mejor LP.
“Raiway II” es una joya del heavy metal de todos los tiempos: Si de por sí mencionamos que el sonido es arrasador y el tema que eligen para abrir la placa es el casi pornográfico “Lick it, stick it”. Luego siguen con un fiestero “Go down” y cuando creíamos que nada podía sonar más poderoso que lo que ya nos había golpeado nos sorprenden con un “D.O.A” que nos sacude con un riff de guitarra devastador y unos coros “propiamente” clásicos e inconfundibles del heavy metal alemán. Después de estos ataques sonoros, creo que los highlights del LP son “Dreaming”, que plantea la pregunta eterna sobre una mujer -”¿Le gustaré?”- y lleva al andividuo a soñar con ella.  Tambien podemos nombrar la marcha a medio tiempo “Die in the dust” y “Stronger than rock” que, con su comienzo, nos recuerda a los ritmos usados por el caballero del metal Ronnie DIO, a pesar de que después los muchachos de Munich le dan su toque personal.
El LP también cuanta con una muy fina balada llamada “Im a loser” que paradójicamente… ¡sonó en su epoca en muchas discotecas de su país!
Gracias a este trabajo la banda pudo salir de gira con los ya consagrados MOTORHEAD, MANOWAR y uno de los mejores exponentes de la NWOBHM -TOKYO BLADE. Sin más que agregar dejo a todos los HEADBANGERS con este clásico de la música pesada. ¡QUE LO DISFRUTEN!


www.railway-rock.de

24.2.11

THE RODS - LET ´EM EAT METAL (1984)







Esta vez le toca al tan querido heavy metal de los 80’s. Este disco lo compré en el Parque Centenario hace algunos años y luego conseguí su re-edición en CD, de esas que aparecieron por todos lados últimamante.

Aquí les presento a THE RODS con su quinto LP “Let em eat Metal (1984). Si empezamos describiendo su portada podemos decir que destila HEAVY METAL por donde se lo mire: ¡Una “señorita” en portaligas comiendo una banana de metal!...¡Después se habla de mensajes subliminales en el rock!!
Para abordar un poco la historia de la banda tenemos que decir que su frontman y principal compositor es el señor David ”Rock” Feinstein que antes de formar su propia banda colaboraba con su primo (¡Sí, su primo!) la leyenda del blues-rock/ rock ‘n roll y nada más ni nada menos que la voz del metal RONNIE JAMES DIO en ELF . The Rods se termina de conformar en 1980 y es en ese mismo año que lanza su primer LP “Rock Hard. Así siguió año tras año hasta el LP que nos compete en estos momentos. Como venía diciendo, este es un estremecedor trabajo con guitarras poderosas y una base tan pesada que no podría ser medida con nada. Este “Power trio” nos deleita y abre el disco con un tema que lleva el nombre de la placa con una temática tan usada como conocida por las bandas de la época: La necesidad de escuchar rock pesado en cantidades ¡y a todo volumen! El disco se traslada a un White Lightning que, como todo disco heavy  de los ’80, nos ataca con un riff de guitarra demoledor y un doble bombo que demuestra que la banda está para romperte la cabeza. Seguimos en el viaje y las bases perforadoras de bombo y bajo nos vuelven a sorprender con un Nuclear Skies a medio tiempo, tocando esta vez la temática (también tan usada en la epoca) del holocausto nuclear y la necesidad de pelear para afrontarlo. Los coros muy armónicos del ya nombrado nos muestran la versatilidad de Feinstein para componer y sin perder tiempo pasamos a un Rock Warrior con un comienzo MUY similar a “Electric eye” de Judas Priest. Sin embargo aquí los Rods le dan su giro y el tema emana furia testosterona por todos lados, recodandonos -en ese tinte épico que tiene el heavy- que todos somos guerreros ¡y DEBEMOS mostrarnos como tales!
Llegamos a la mitad del LP a toda velocidad y nuevamente nos encontramos con un comienzo similar a Judas Priest que luego se convierte casi en una oda a ”Breaking the law “ de Halford & Cía. Podemos seguir nombrando temas pero les aseguro que la línea sigue igual: Además los bonus tracks incluyen el cover de “You better run” de The Rascals.
Los dejo con una tonelada de Rock pesado, a veces rememorando un poco sus trabajos anteriores, pero sin duda los amantes del buen Heavy rock no se van a sentir defraudados por este LP, ni por nada que haya hecho este trío nacido para romper cabezas.

www.therods.com

EDDIE AND THE HOT RODS - FISH N´CHIPS (1980)











Esta reseña está dedicada a un disco que gasté en la bandeja de vinilos.  Fue un regalo del amor de mi vida, luego de escucharme hablar del disco miles de veces …¡Creo que el mensaje subliminal funcionó!

En esta ocasión les traigo el FISH’ N CHIPS de EDDIE AND THE HOT RODS: ¡Una joya de uno de los mayores exponentes del pub rock!
Los rods se formaron en 1975 con su frontman Barry Masters en voces y con su primer LP Teenage depresion -producido por una grande como Vic Maile- lograron un disco que nos pasea por el más clásico Rock’ n roll y el R&B.
Además supo agradar a una audiencia punk que estaba naciendo como movimiento en esos momentos. Luego nos deslumbraron con piezas como Life on the line (de 1977, que contiene uno de los himnos que definieron la cultura PUNK “Do anything you wanna do”)  y Thriller de 1979. Pero aquí lo que nos ocupa es el Fish ‘n Chips, que con un título tan británico (si se entiende que es una de las comidas al paso más tradicionales del Reino Unido) no deja ver tantos rasgos de sus antecesores.
Producido por el legendario Al Kooper -que supo estar detrás de las consolas de algunos nombres “conocidos” como Lynyrd Skynyrd, The tubes y Bob Dylan- tenemos un disco -si se quiere decir- más suave que el material anterior pero con esa fuerza que sólo una banda que supo crecer en bares puede tener.
El disco abre con un coro burlón que es el outtake de las grabaciones de los coros del mismísimo primer tema que a su vez le da nombre al disco: “I ain’t arf glad it’s friday night, i get my fish and chips tonite!”, casi como la celebración del final de un sufrimiento o angustia oral. Sin perder el tiempo el rasgueo de la guitarra nos lleva a “Wide eyed kids” que es un tema directo de Rock’ n Roll con un agregado de teclado que nos va metiendo en los sonidos de los 80’s.  Pasamos por un cover como ¨You better run¨ y “Time won`t let me” nos acelera un poco el ritmo y con unos coros espectaculares nos da entender que el tiempo no es para perder y -por lo menos en este caso- por el amor de una mujer.
Seguimos con un movido y pegadizo “Unfinished business” para dar paso al cierre del lado A con un homenaje a las fiestas ofreciendo un relato casi científico de la atmósfera que se vive en una de ellas. El mensaje es clásico: otra fiesta, otro fin de semana , nos vamos a quedar despiertos toda la noche.
El lado B nos sorprende con un “This is today”, que parece narrar una juventud rebelde que no quiere volver a su casa y que hay que dejarla ser, ¡ya que esto es el HOY! y parece que hay que vivirlo.  Los temas restantes pasan por el rock, soul, como “Farther down the road” y el R&B, cerrando con un encore de  “Fish and chips”. Espero que este disco les llegue como a mí y lo puedan conseguir y sino….como decían los Rods “hagan lo que quieran hacer….”.

www.eddieandthehotrods.com

PETER AND THE TEST TUBE BABIES - SOBERPHOBIA (1986)




Elegí este disco para hacer mi primer reseña porque me hace recordar las tardes en el parque Rivadavia con uno de mis mejores amigos, buscando joyas perdidas como esta! Este disco lo adquirí en el año 1994 si mal no recuerdo a 15 pesos y no dejó de sonar en el equipo de música por meses. No podía creer que una banda que me había dado tanto antes me volviera a sorprender con una obra tan diferente, obscura y al mismo tiempo tan punk. Si hablamos de new wave, esta aquí, si hablamos de punk……también.

En el año 1986, tras largos años en el camino mostrando su primer LP en estudio Mating Sounds of South American Frogs (1983) y algo de su primer LP en vivo (¡sí, en vivo!) Pissed and proud (1982), acá tenemos a los TESTTUBES, formados en 1978  y comandados por Peter Bywaters. Junto a Del (guitarra), ambos fueron pioneros del “punk pathetique”, con una joya que representa la segunda mitad de los 80’s por donde se lo mire: Soberphobia es la contracara a los discos ya mencionados, ya que deja de lado un poco las guitarras rabiosas y ritmos acelerados de temas como “Moped lads”, el himno psicótico “Maniac” o la autobiográfica (?) “Tranvestite”. ¿Será porque Del - co-autor de casi todos los temas-  estuvo en la banda pop Flesh for LULU por un tiempo?
El uso de teclados, saxofón y sintetizadores no pasa desapercibido en un disco demasiado obscuro para la escena “punk” de la época y demasiado “punk” para los tiempos en que bandas como Dead kennedys se estaban separando. Van Halen cambiaba su frontman, Motörhead estrenaba guitarristas y Billy Idol lanzaba su multiplatino 3er disco. Volviendo a los muchachos de Brighton aca se presentan con temas obscuros como ¨Louise Wouldn't Like It" , He's On The Whiskey (Watch Out)", con una intro solemne que nos hace recordar un poco a los ¨Sisters of mercy¨ y uno de mis favoritos: la oda/ homenaje a los excesos de las bandas de estadios de los 70 “Spirit of keith moon”, dedicada al nombrado baterista y que cuenta la historia de que el propio Peter es invadido por el espiritu del gran KEITH que lo obliga a destruir la habitación del hotel (como  tenian acostumbrado estos monstruos del rock).
La carátula del disco se sitúa en un “nightclub” de su ciudad natal y es acorde con su temática: cuatro punks en la barra del bar mirando a la camara como diciendo “Sí hay futuro” ya que con este disco no hay duda de que van a ser recordados como unos de los más grandes de la escena punk británica.

www.testtubebabies.co.uk


INTRODUCCIÓN AL BLOG


Hola…
Mi nombre es  JP Cerezales y mi intención con este blog es compartir un poco la visión que tengo sobre la música, el universo de bandas, sus integrantes y sus obras maestras (o no tan maestras).
Si tomáramos en cuenta que la definición de música conlleva organizar “sensible y logicamente” una combinación coherente de sonidos y silencios utilizando melodías, armonías y ritmos mediante la intervencion de procesos psico-anímicos,  ésta nos resultaría una explicacion muy genérica ya que, como todos sabemos, no todo tiene que ser coherente, nuestros ánimos cuando escuchamos algo no es el mismo siempre y va cambiando con los diferentes individuos!
Sin mencionar que es un producto cultural y sus matices  sonoros dejan ver rasgos de la sociedad que hasta parecen contarnos una historia en todo momento. La particularidad de este blog va a ser que no voy a hablar de cualquier disco que crea que tenga que tener una reseña, sino que sólo van a ser los de mi colección personal.  ¿Por qué?....... Porque creo que va a tener un toque más personal si hablo de un disco que giró incontables veces en mi mesa de vinilos o mi cd player.
Como mencioné mi intención es compartir mi visión sobre la música y, si tengo suerte, llevar información a gente que carecía de ella. Otra particularidad es que no voy a poner LINKS para la descarga de dichos discos, ya que creo en el esfuerzo del músico, su entorno para poder  traernos una obra y ya existen muchos lugares para bajarlos. Esta información es para que -si les parece interesante- corran a su disqueria ¡y adquieran la obra que elijan!