21.3.11

TRANCE VICTORY (1985)







Volvemos al metal de los 80’s que tanto nos gusta y en este caso también a la tierra que dio a tantos grandes …. Me refiero a Alemania, con sus hijos prodigios TRANCE y su excelente y más exitosa placa VICTORY de 1985. 
Formados en 1979 y luego de sacar 2 placas excelentes como “Break out” (1982) y “Power infusión” ( 1983), cambiar su nombre a TRANCEMISSION para luego volver a TRANCE, los muchachos del sur de ALEMANIA nos deleitan con este clásico del heavy metal ochentero al mismo tiempo que sus pares ACCEPT creaban el clásico “Metal Heart” y, en otro extremo musical, David lee Roth dejaba Van Halen.
Sin preámbulos empezamos con el tema que abre el disco llamado “Night is on” donde su carismático forntman Lothar Antoni nos ataca con un graznido, una melodía con mucho ataque y hablando de alguna forma media confusa del amor… A continuación escuchamos un arreglo de guitarra que casi nos invita a corearlo: es el preámbulo de “We are the revolution”, una oda que refleja los problemas de la sociedad y a cierto tipo de individuos -donde la banda se ve reflejada- considerados como lacras y un peligro para la comunidad. El mensaje es claro: “somos la revolucion”…..
“Back home” con un riff de guitarra que parece no detenerse nunca vuelve a tocar el tema del amor por una mujer y cómo este lo alejó ella para después casi obligarlo a volver. Siguiendo con este tema sentimental los alemanes nos dan lo que se podría decir una ”power ballad” con “Rien ne va plus”, algo asi como “Todo terminó ya”, que contiene un corte muy interesante con voces armonizadas. La placa en ningún momento se queda sin energía y, para no dejarnos ninguna duda, siguen con su clásico “Break the chains” donde su frontman comienza cantando el estribillo “a capela” para llegar unos segundos después el ataque sonoro de una base clásica de puro HEAVY METAL. La temática creo que está implícita en su título y el único momento en que el tema baja el ritmo es para dar pie a un arreglo de guitarra muy fino que se pierde con unos coros típicos del metal alemán y llevarnos al final donde su guitarrista Markus Berger prácticamente da una clase de buen gusto sobre el instrumento. Como dije, el material no da respiro y cuando arranca “One man fighter“ con la banda interpretando una balada en seguida explota un beat de doble bombo que nos hace recordar también por sus guitarras y línea de bajo a los sonidos de Iron Maiden. Cerramos la placa con dos hits de que siguen la misma lírica anti–bélica: El primero llamado “Apocalypse now” y por último el que le da el nombre a este disco “Victory” invitándonos a a brindar por el fin de la guerra y el triunfo de la vida sobre la muerte. El disco se va con un cántico alegre y épico como mientras nos invita a volver a escuchar este disco una y otra vez ¡y a seguir dandole una oportunidad a estas joyas del rock pesado alemán!

13.3.11

NAZARETH " LOUD AND PROUD" 1974






Este LP es sin lugar a dudas unos de los mejores discos que vieron la luz en el año 1974 cuando -por nombrar a algunos- KISS lanzaba su primer álbum, Mick Taylor dejaba los Rolling Stones  y The Ramones se presentaban por primera vez el el mítico CBGB.  Estoy hablando del 4º “larga duración” de los escoceses NAZARETH llamado “LOUD N´PROUD”.  No sé como llegó a mis manos hace muchos años, lo único que sé es que no se va a ir jamás…

Si vamos a hablar de Nazareth sabemos que venían de una carrera de trabajo duro metiendo un single atrás de otro y después de sus 3 primeros y excelentes trabajos llegan con nuevos niveles de distorsión, energía y riffs poderosos a presentar el maravilloso “Loud n proud”, también producido por Roger Glover (Deep Purple). El disco contiene 3 covers cruciales que le dan un ambiente especial: ya hablaremos de ellos.
“Go down fighting” le da comienzo al LP con un slide guitar y un tempo de batería que no da respiro. Siguen con un “Not faking it” donde el señor Dan McCafferty nos deja muy en claro que la banda es verdadera y aquí señores ¡no se finje nada!
Turn on your receiver” le da el toque cuasi-campirano al disco, y podemos notar el esfuerzo de Dan y el resto -desde el acento sureño a los riffs de guitarra- para que el mensaje sea claro. ¡Llegó el primer cover!: una versión de “Teenage nervous Breakdown” de Little Feat que, comparada con la original, podriamos decir que está alimentada por una locomotora a toda velocidad.  Lo que podriamos llamar verdadero hard rock y sin mediar nada viene coun un aire muy setentoso en sus guitarras  en “Free wheeler” que también se destaca por sus bases tan rítmicas de un bajo extramadamente grave.
¡Se viene el segundo cover!: “This flight tonight“ de Joni Mitchell, con el que convierten un tema 100% folk en un tema de HARD ROCK con un groove de guitarra totalmente hipnótico y que por un momento también nos lleva por cinco segundos al rock beat de los 60s…. En mi opinión: una obra maestra.
Los escoceses vuelven también a lo pastoral con una balada llamada “Child in the sun” que con sus armonizaciones vocales logran casi la perfección.
El LP cierra con “The ballad of hollis browm” de Bob Dylan que, como ya nos mostró la banda, no iban a versionar igual al de su creador. Sino que le dan un giro increíble a nivel instrumental con una base que se podria denominar casi stoner rock y un feedback constante que nos refleja una imagen verdadera de la pobreza rural: la desesperación de un hombre que termina con su propia vida y también con la de toda su familia en una granja de South Dakota.
Dijimos que NAZARETH versionoó tres grandes temas, ¡pero también tenemos que hablar de quienes los versionaron a ellos! Para empezar con algo muy conocido podriamos decir Guns ´n Roses  con “Hair of the Dog”. Después podemos mencionar al gran Michael Monroe que versionó ”Not faking it” y llamó dio disco el mismo nombre. Los Campeones del OI! Cockney rejects con su versión de “Go down fighting” siguieron esta tendencia al igual que muchos más. Los dejo con este clásico del Hard rock..¡QUE LO DISFRUTEN!! 


http://www.nazarethdirect.co.uk/nazareth/


10.3.11

SUPERYOB ¨MACHINE GUNS N´ALCOHOL¨ (1999)








                                       Disco  que me firmo toda la banda.







Este album tiene un lugar muy especial en mi corazón ya que fue traido por uno de mis grandes amigos ( grande cocoa!)  en uno de sus tantos viajes a Inglaterra para asistir a esos festviales maratónicos de verdadero punk ‘77. En este caso voy a hablar de uno de mis grupos favoritos de todos los tiempos: SUPERYOB con su excelente placa titulada “Machine guns and alcohol”.  

Si vamos a hablar de Frankie Flame (su frontman), podemos decir que es uno de los históricos de la escena OI!: hooligan, skinhead de la primera hora o como más me gusta llamarlo STREET PUNK. Frankie como todo gran artista eligió ser diferente en algún aspecto y por eso ¡eligió ser pianista!. Formó Frankie and the Flames en el año 79, atacándonos con una mezcla de pub rock, power pop y street punk, con un sonido que indiscutiblemente salió del bar más sombrío del east end londinense.
Luego de muchos años componiendo con los flames, Frankie forma su nueva banda en el año 1995 con un excelente “Aggrophobia” y en 1999 nos vuela la cabeza con “Machine guns…”. Más allá de su título de prócer , sabemos que el señor Flame es uno de los poetas del género que mejor reproduce la realidad de la juventud trabajadora inglesa. La obra abre con un mensaje  directo y sin vueltas sobre el flagelo de la juventud adormecida por las drogas, la misma basura una y otra vez en los medios, el aburrimiento  y la necesidad de no aguantarlo con un mensaje muy claro : LONG LIVE ROCK!!!
El material no tiene desperdicio con bases rítmicas que nos generan esa adrenalinda muy parecida a la que tenemos cuando estamos en una situación de violencia…Frankie sigue hablando en “Criminal Tendency” de los prejuicios de la gente sobre los jóvenes estereotipados por su look o su forma de pensar.
Pasan los acordes y nos encontramos con un alegre “Bazooka Joe” que -como el titulo nos orienta- hace una crítica al sistema militar y cómo éste con historias de gloria nos convierte en unos robots que sólo flamean la bandera de turno, aprietan el gatillo, y si perdemos la vida sólo se perderá el lugar en la cola para cobrar el seguro de desempleo.  Sin mediar un descanso, Superyob nos sorprende con unos golpes de piano que nos introducen a “The day they tore the ritzy down” y yéndose como vino con un piano de “saloon”, empieza “One of the boys”, que nos proyecta la temática del “pibe que se hace el pesado” para figurar….. ¡Cuántos conocemos! ¿No?
El larga duración nos deja con 2 perlas: Por un lado el acústico “Backstreet Philosopher”, que nos lleva hasta las lágrimas por lo bien que refleja la “realidad” de un lado y del otro, llegando a la conclusión de que cuando tenemos la “visión callejera”, tenemos la verdadera y de eso ni la misma verdad se puede esconder…¨
SI! llegamos al final!!! (con un entusiasmo finjido, ya que podria escuchar este disco 100 veces) y la banda se despide tambien con la segunda perla: un riff de guitarra que nos obliga a prestar atención y golpea con frases como ”¿Quién fue que dijo: La juventud no dura? …Ese mismo hombre dijo: no te arriesgues.” ( Eighteen)
Saquen sus propias conclusiones, lo único que puedo aconsejar es que escuchen a este filosofo de bar decir algunas verdades a todo volumen y porque no acompañado con una buena cerveza.

http://www.youtube.com/watch?v=rusQq2YhkZw

2.3.11

ANGELIC UPSTARTS REASON WHY? (1983)






Volviendo al punk británico les traigo a los grandiosos ANGELIC UPSTARTS con su vuelta a un sello independiente como Anagram records. Este disco lo compré hace ya más de 12 años en Quilmes, cuando todavia se podia pedir por catálogo en las disquerías amigas y no te rompían la cabeza.

El lanzamiento de “Reason Why?” en 1983 marcó una diferencia para la banda ya que, a pesar de haber metido 7 singles en los charts y 4 LPs también en los top 50 ingleses de la época bajo el ala de EMI y Warner, decidieron volver a la independiente Anagram records. 
No podemos dejar de mencionar sus primeros LPs que conforman unos de los mejores joyas del Punk/OI! de la época: “Tennage warning” de 1979, “We gotta fet out of this place” de 1980, “2.000.000 voices” de 1981 y el cuasi-pop new wave “Still from the heart” que vio la luz en el año 1982.
Thomas Mensforth -o más conocido como “Mensi”- encargado de las voces simpre flameó la bandera política en la banda teniendo letras incisivas y bociferando sobre racismo, anti fascismo, brutalidad policial  y la clase trabajadora socialista. Nunca creí que la politica tan incrustada en la musica fuera buena (ni de un lado ni del otro), pero no se puede negar que hay que dejar cosas de lado en la música y apreciar el resultado final. En esta oportunidad los Upstarts (con sólo Mensi y Mond de la formación original) siguen la misma temática lírica pero musicalmente se pueden escuchar cambios a nivel composición, arreglos de saxofón y muchos tintes reggae. El disco nos deleita con un alegre y combativo “Woman in disguise” dedicado a la dama de hierro Margaret Thatcher, llamando a todos a no caer en sus mentiras…. “Hombres, mujeres, niños y juventud, tiene que ser ahora, uds saben la verdad. Ella es la mujer disfrazada , ella es la que dice las mentiras.”
Más claro imposible…….
El LP está lleno de perlas como “Waiting, Hating”, el tema que le da título al disco con la voz del ex-Starjets Terry Sharpe quien con su beat reggeae nos sumerge en la letra entendiendo el descontento que pretende transimitir, contando las dificultades de la juventud inglesa y la pregunta obvia a tanta violencia y muerte.
Después de este shot lleno de reflexiones, seguimos con mi favotrito “Nobody was saved”, “Loneliness of the long distance runner” y, con un sonido más clásico “42 street” . Los muchachos de South Shields vuelven luego a bajar el ritmo con la casi balada épica “Solidarity” que habla de la unidad y lucha de los obreros polacos con un mensaje de de esperanza para la clase trabajadora oprimida.
Para ir cerrando la cronología de este excelente disco debo nombrar el track “A young  Punk” que nos lleva a la lírica clásica y el ritmo propiamente de las calles que muuuy pocas bandas hoy en día han logrado crear. “Joven  Punk nacido para perder, pero nunca tuvo el derecho a alegir…….”
Recomiendo sus LPs mencionados y su última produccion “Sons of Spartacus”.

SIGAMOS EN LA LUCHA, SIGAMOS ESCUCHANDO A LOS UPSTARTS!!

http://www.youtube.com/watch?v=G-q35mc6eTE&feature=related