10.3.11

SUPERYOB ¨MACHINE GUNS N´ALCOHOL¨ (1999)








                                       Disco  que me firmo toda la banda.







Este album tiene un lugar muy especial en mi corazón ya que fue traido por uno de mis grandes amigos ( grande cocoa!)  en uno de sus tantos viajes a Inglaterra para asistir a esos festviales maratónicos de verdadero punk ‘77. En este caso voy a hablar de uno de mis grupos favoritos de todos los tiempos: SUPERYOB con su excelente placa titulada “Machine guns and alcohol”.  

Si vamos a hablar de Frankie Flame (su frontman), podemos decir que es uno de los históricos de la escena OI!: hooligan, skinhead de la primera hora o como más me gusta llamarlo STREET PUNK. Frankie como todo gran artista eligió ser diferente en algún aspecto y por eso ¡eligió ser pianista!. Formó Frankie and the Flames en el año 79, atacándonos con una mezcla de pub rock, power pop y street punk, con un sonido que indiscutiblemente salió del bar más sombrío del east end londinense.
Luego de muchos años componiendo con los flames, Frankie forma su nueva banda en el año 1995 con un excelente “Aggrophobia” y en 1999 nos vuela la cabeza con “Machine guns…”. Más allá de su título de prócer , sabemos que el señor Flame es uno de los poetas del género que mejor reproduce la realidad de la juventud trabajadora inglesa. La obra abre con un mensaje  directo y sin vueltas sobre el flagelo de la juventud adormecida por las drogas, la misma basura una y otra vez en los medios, el aburrimiento  y la necesidad de no aguantarlo con un mensaje muy claro : LONG LIVE ROCK!!!
El material no tiene desperdicio con bases rítmicas que nos generan esa adrenalinda muy parecida a la que tenemos cuando estamos en una situación de violencia…Frankie sigue hablando en “Criminal Tendency” de los prejuicios de la gente sobre los jóvenes estereotipados por su look o su forma de pensar.
Pasan los acordes y nos encontramos con un alegre “Bazooka Joe” que -como el titulo nos orienta- hace una crítica al sistema militar y cómo éste con historias de gloria nos convierte en unos robots que sólo flamean la bandera de turno, aprietan el gatillo, y si perdemos la vida sólo se perderá el lugar en la cola para cobrar el seguro de desempleo.  Sin mediar un descanso, Superyob nos sorprende con unos golpes de piano que nos introducen a “The day they tore the ritzy down” y yéndose como vino con un piano de “saloon”, empieza “One of the boys”, que nos proyecta la temática del “pibe que se hace el pesado” para figurar….. ¡Cuántos conocemos! ¿No?
El larga duración nos deja con 2 perlas: Por un lado el acústico “Backstreet Philosopher”, que nos lleva hasta las lágrimas por lo bien que refleja la “realidad” de un lado y del otro, llegando a la conclusión de que cuando tenemos la “visión callejera”, tenemos la verdadera y de eso ni la misma verdad se puede esconder…¨
SI! llegamos al final!!! (con un entusiasmo finjido, ya que podria escuchar este disco 100 veces) y la banda se despide tambien con la segunda perla: un riff de guitarra que nos obliga a prestar atención y golpea con frases como ”¿Quién fue que dijo: La juventud no dura? …Ese mismo hombre dijo: no te arriesgues.” ( Eighteen)
Saquen sus propias conclusiones, lo único que puedo aconsejar es que escuchen a este filosofo de bar decir algunas verdades a todo volumen y porque no acompañado con una buena cerveza.

http://www.youtube.com/watch?v=rusQq2YhkZw

No comments:

Post a Comment